fbpx
¿Cómo una clase de música puede ayudar a mi hijo a resolver problemas?

¿Cómo una clase de música puede ayudar a mi hijo a resolver problemas?

La música es una excelente herramienta para trabajar con los niños la resolución de problemas, y no solo los problemas matemáticos como lo vimos en nota Relación de la música y las matemáticas, sino también los problemas que se presentan en la vida cotidiana al interactuar con otros.

Para resolver un problema de forma eficaz se requiere tener las habilidades necesarias para definir y formular el problema, generar diferentes soluciones para el mismo, evaluar estas soluciones, seleccionar una de ellas y ponerla en práctica. 

Estas habilidades están relacionadas con la creatividad, la atención al detalle, la concentración y el razonamiento complejo, habilidades que se fortalecen cuando se aprende a tocar un instrumento que, además de ser emocionante, influye de manera positiva sobre las habilidades cognitivas de quien lo interpreta. 

En una clase de música:

  • Se centra la atención durante largos períodos de tiempo;
  • Se decodifica un sistema simbólico complejo (notación musical)
  • Se rastrean y reproducen diferentes ritmos;
  • Se comprenden las proporciones y fracciones (por ejemplo, una negra es la mitad de larga que una media nota); y
  • Se improvisa dentro de un conjunto de reglas musicales.

Cuando el aprendizaje musical se realiza a largo plazo, cada una de estas actividades va fortaleciendo la creatividad, la atención al detalle, la concentración y el razonamiento complejo, lo que a su vez contribuyen a tener mejores habilidades para resolver un problema de forma eficaz.

Así, en una clase de música puede ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades para resolver problemas de varias formas, desde fomentar la creatividad y el pensamiento crítico hasta fortalecer la memoria y la concentración:

Desarrollo del pensamiento crítico: La música requiere que los niños piensen críticamente al leer partituras, interpretar melodías y crear su propia música. A través de estas actividades, los niños aprenden a analizar y evaluar información, lo que les ayuda a desarrollar habilidades para resolver problemas de manera más efectiva.

  1. Fomento de la creatividad: La música es una forma de arte que anima a los niños a ser creativos y a pensar fuera de la caja. A través de la improvisación y la composición, los niños aprenden a generar nuevas ideas y a encontrar soluciones creativas a los problemas.
  2. Fortalecimiento de la memoria y la concentración: La música requiere una gran cantidad de memoria y concentración, ya que los niños deben recordar las notas y los acordes mientras tocan un instrumento o cantan. Estas habilidades son cruciales para resolver problemas, puesto que permiten a los niños mantener información en su mente y centrarse en la tarea en cuestión.
  3. Fomento del trabajo en equipo: Muchas clases de música implican trabajar en grupo, ya sea en un coro o en una banda. A través de estas actividades, los niños aprenden a colaborar con otros y a resolver problemas juntos, lo que es una habilidad importante en muchos aspectos de la vida.
  4. Promoción de la autoconfianza: La música puede ser una actividad desafiante, pero cuando los niños logran dominar una pieza o un instrumento, se sienten orgullosos de sí mismos y aumentan su autoconfianza. Esta confianza en sí mismos puede ser una gran ayuda cuando se enfrentan a problemas en otras áreas de su vida.

En el siguiente vídeo TED podemos ver cómo funciona el cerebro del músico y como un estudio concluye que “Tocar música aumenta el volumen y la actividad en el cuerpo calloso del cerebro, el puente entre los dos hemisferios, permitiendo que los mensajes lleguen más rápido a través de vías más diversas. Esto podría permitirles a los músicos resolver problemas de manera más eficaz y creativa, en contextos académicos y sociales.”

Para ver la lección completa clic aquí

@creamosmusic