fbpx

3 aportes de la educación musical en la vida de los niños.

"El conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que desarrollan las personas y que les permiten lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida" son conocidas como las competencias básicas que toda persona debe desarrollar y la música es la disciplina curricular que más contribuye por sí sola a la adquisición de todas estas competencias. 

 
Dice Gilda Waisburd en su libro El poder de la música en el aprendizaje: cómo lograr un aprendizaje acelerado y creativo, que la música tiene potencialidades y poderes significativos para contribuir en el desarrollo general humano, "incide en la solución de problemas, en el manejo de las emociones, en el desarrollo de la inteligencia, en la integración de equipos, en la creatividad e innovación y mucho más."  
 
En general, escuchar y en especial practicar música, es como un gimnasio para el cerebro aumenta la comunicación neuronal, la elasticidad y la plasticidad de este importante órgano. 

 

  1. La práctica musical se convierte en un divertido e increíble ejercicio que mejora la autoestima. El reto de aprender las notas musicales, leerlas en un pentagrama para luego ejecutarlas en un instrumento musical fortalece la confianza en sí mismos. 
  2. La música estimula las regiones del cerebro involucradas en las recompensas y las emociones. “Estudios de neuroimagen muestran que tanto al escuchar como al hacer música se estimulan conexiones en una amplia franja de regiones cerebrales normalmente involucradas en la emoción, la recompensa, la cognición, la sensación y el movimiento.” Fuente: artículo ¿Qué le hace la música a nuestro cerebro? Diario El País de España.
  3. Se aprende a escuchar: el entrenamiento musical mejora el oído de tal forma que hace más fácil el aprendizaje, puesto que la audición es el sentido gracias al cual aprendemos a hablar y a reconocer los sonidos del entorno. Y si aprendemos a diferenciar correctamente los sonidos el aprendizaje de la lectura será más fácil y agradable. Recordemos: saber escuchar, saber leer, y comprender lo que se escucha y lo que se lee, son habilidades importantísimas en cualquier proceso de aprendizaje. 

 

 

@creamosmusic